• Sin categoría
  • 0

Nuestra primera reunión de los foros de participación

El pasado viernes, día 21 de abril, se reunieron por primera vez los grupos de trabajo de adultos, Banco de ideas y Banco de tiempo, para comenzar con el análisis de Navacerrada en relación a los niños y los adolescentes. Aunque la asistencia no fue la esperada, la reunión fue muy satisfactoria y un gran punto de partida para futuros encuentros de trabajo. Y además, ¡lo pasamos muy bien!

¡No te pierdas la próxima, que es el viernes 12 de mayo a las 17 h. en el aula de la Calle Cuartel!
Para empezar, leímos un texto titulado «Sueña tu pueblo» (puedes leerlo al final de este post) e hicimos una dinámica en la que cada uno apuntaba en varios post it palabras que describieran Navacerrada, y en otros palabras que definieran cómo sueñan Navacerrada de aquí a diez años. Cada uno se fue levantando y fue pegando en una cartulina su descripción y en otra sus sueños, explicando el porqué de cada palabra.
La experiencia fue muy positiva ya que hubo muchas coincidencias, tanto en la descripción (en cuya cartulina las palabras más repetidas fueron Naturaleza, familiar, seguridad, tranquilidad, con carencia de ocio para los jóvenes, gente poco participativa…) como en la de Sueña, donde la gente esperaba que Navacerrada llegara a ser un pueblo más participativo, con más afición por el deporte, con un camino seguro al cole (bicis, aceras, voluntariado de los mayores), más accesible, con alternativas de ocio y naturaleza para los adolescentes y otras acciones de voluntariado. La conclusión fue que, los que asistimos a la reunión, teníamos las mismas inquietudes y veíamos de una forma muy similar el futuro que queríamos para nuestra comunidad.


Pero necesitamos más sueños, ¡los tuyos! Anímate a venir a la siguiente reunión del mes de mayo para seguir describiendo y soñando Navacerrada y proponer ya acciones concretas para ir consiguiendo nuestros sueños para los niños y adolescentes. Ese día también vamos a hablar de un evento que queremos hacer en la plaza en el mes de junio para difundir el proyecto, y todo lo que nos puedas aportar será bien recibido; habrá talleres, actividades, clases de demostración…y todo lo que se nos ocurra para atraer la atención de la gente y que cada vez seamos más los que acudamos a estos foros de participación.

La próxima cita es el viernes 12 de mayo a las 18 h. 

TEXTO PARA COMENZAR LA DINÁMICA: SUEÑO MI PUEBLO
Sueño un pueblo que sea posible el sentirlo como propio, el compartir, el crear, el ser diferente, el vivir la intimidad, el gozar del silencio, el utilizar, vivir, sentir los diferentes espacios, el ofrecer alternativas a sus problemas.
Sueño un pueblo donde el hecho de educar no sea solo papel de la escuela, la universidad y la familia, sino que se incorpore como esencial el tiempo libre, adaptando los espacios que hay en espacios de diálogo y aprendizaje. 
Sueño un pueblo donde se pueda disfrutar de los momentos pequeños de cada día, de la vida cotidiana, de forma que no pasen desapercibidos, porque por ellos pasa fundamentalmente la vida, y que a través de ellos se puedan encontrar, provocar e intercambiar experiencias. 
Donde el fallar, equivocarse, dudar, tener miedos, se considere algo normal y una etapa de crecimiento personal. 
Sueño un pueblo donde la libertad se compagine con la existencia de límites, normas y leyes lógicas y justas. Aquel en el que haya esquinas, portales, rincones… que se vivan casi como propios, o propios en compañía de alguien. 
Donde existan espacios vacíos, aún sin llenar, con posibilidades de concretar, desde la ciudadanía, su utilización. 
Sueño un pueblo donde circule la información, donde el saber y el poder no estén separados ni en manos de determinadas personas y de sólo unas pocas. 
Donde la tecnología no sea un nuevo foco de exclusión a la que sólo acceden los que la conocen y poseen, sino donde los círculos científicos sean ambientes de aprendizaje. 
Sueño un pueblo donde se valore que lo fundamental son los diferentes procesos, más que los resultados. Donde se pueda participar de base, de raíz, casi “desde cero” en su diseño, en sus procesos, en la elaboración de sus políticas, en sus momentos de fracaso y de éxito. 
Sueño un pueblo donde se pueda recuperar la credibilidad en la política y en los políticos u ofrecer una alternativa real, donde su palabra sea la nuestra y no la impuesta. 
En consecuencia, un pueblo donde la ciudadanía no sea cliente, paciente, beneficiaria, administrada, sino colaboradora. 
Donde aumente la ilusión…

También te podría gustar...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: