Líneas de trabajo

Para alcanzar los objetivos anteriores, este programa trabaja simultáneamente en varías líneas de actuación:

  • Establecimiento de alianzas a nivel municipal. Para ello, los organismos locales se comprometen a trabajar de forma coordinada y estable a favor de la infancia y la adolescencia desde una perspectiva de derechos.
  • Reconocimiento del compromiso local con la infancia. Cada dos años, UNICEF España reconoce públicamente con el Reconocimiebto de Ciudad Amiga de la Infancia a aquellos gobiernos locales que han apostado por los derechos de los niños, cumpliendo con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño.
  • Premiación de acciones y proyectos, promovidos por los Gobiernos locales u otro tipo de entidades sociales, educativas o empresariales que impulsen el bienestar de la infancia y la adolescencia.
  • Participación Infantil. Mediante la promoción de los Consejos de Infancia y Adolescencia Locales, así como el intercambio entre ellos a través de encuentros presenciales a nivel regional y cada dos años a nivel Estatal.
  • Formación y generación de conocimiento, a fin de apoyar el desarrollo del conocimiento de los técnicos municipales de infancia, así como de otros actores sociales, tanto en derechos de infancia como en el Programa.
  • Intercambio y aprendizaje  a través de la promoción y dinamización de espacios de intercambio, aprendizaje y debate, así como la realización cada dos años de un Congreso Internacional, entre otras actividades.
  • Difusión de contenidos relacionados con la infancia, la implantación de la CDN a nivel local entre otros, utilizando la sección de noticias de esta web y un boletín periódico.
A %d blogueros les gusta esto: