ESPECTÁCULO INFANTIL DE LOS NIÑOS DEL PLAN
TALLER DE TEATRO INFANTIL
“Alicia, ¿en el País de las Maravillas?”
Dos sesiones:
Sábado 11 de mayo de 2019, 17.30 y 19.30 h.
Edades recomendadas: Mayores de 4 años
Donativo: 2 € a beneficio de la asociación “La Hucha de Tomás”, acogida dentro de ASION (Asociación Infantil Oncológica de Madrid)
Venta de entradas:
En la Casa de la Cultura, a partir del martes 6 de mayo
Donativo: 2 € a beneficio de la asociación “La Hucha de Tomás”, acogida dentro de ASION (Asociación Infantil Oncológica de Madrid)
Venta de entradas:
En la Casa de la Cultura, a partir del martes 6 de mayo
![]() |
Ilustración: Adriana Sánchez Garcés |
Espectáculo familiar, realizado por niños y niñas de Navacerrada y pueblos cercanos Dentro del Plan de Infancia y Adolescencia de Navacerrada.
Colaboran: Mancomunidad de Asuntos Sociales «La Maliciosa» y la Asociación Cultural La Maliciosa.
Alicia, una niña muy imaginativa y valiente se encuentra un mando muy llamativo en su habitación. Su curiosidad hace que apriete el mando. En ese momento, además de crecer y hacerse una jovencita, aparece un mundo “maravilloso”, lleno de personajes televisivos que defienden estereotipos en los que Alicia no encaja.
Gracias a personajes como la Oruga y el Gato, Alicia consigue hacerse oír en ese mundo y termina siendo jurado de un absurdo concurso para elegir a la princesa y el príncipe perfectos para suceder a la Reina de Corazones, rompiendo todos los esquemas estereotipados de dicho concurso.
Alicia es una niña que se va empoderando a medida que pasa la obra, cuestionando los valores, los estereotipos masculinos y femeninos, así como un mundo banal y loco que confunde y juzga continuamente a las personas.
El objetivo era que los niños y las niñas trabajaran por la igualdad de una forma lúdica y formativa, a través de una experiencia teatral única, por el tipo de trabajo y la intensidad del mismo.
La mejora de la autoestima personal a través del trabajo actoral que proporciona herramientas para la comunicación y la expresión, así como la experiencia de actuar en público con una gran recompensa por el trabajo realizado. Esta experiencia tan “viva” produce cambios a nivel individual ya que el teatro tiene la capacidad de mejorar la seguridad y la autoestima y también aprender a trabajar colectivamente, ya que el teatro necesita de la escucha activa y reactiva para producirse.